Planta empacadora de frutas (ECOSAC)
El año 2010 llegamos a exportar 350 contenedores de uva. Se hacía latente ya, poder hacer nuestro propio empacado con el fin de poder asegurar el nivel de calidad necesario para continuar el crecimiento planeado.
El año 2011 construimos nuestra planta empacadora de frutas. En esta primera fase la capacidad de la planta era de 88,000 kg al día. El año 2012 hicimos una ampliación duplicándose la capacidad de empaque.
La nueva ampliación que se verá al final del año 2014 nos llevará a tener una capacidad de empaque de 432,000 kg por día, lo que nos permitirá empacar con holgura nuestro creciente volumen de uvas de mesa y dar servicio a otras empresas.
En esta planta empacamos toda la fruta que producimos, uva, mango y palta, productos que por su fecha de cosecha hacen que la planta esté en funcionamiento 8 meses del año, lo que permite la continuidad laboral de nuestros colaboradores. Hoy laboran al día 750 personas.
Planta congelado de langostino (ECOSAC - En construcción)
Estamos construyendo una planta de congelado de langostinos y productos hidrobiológicos en nuestro Centro de Producción en Piura. Esta planta tendrá una capacidad de producción de 60,000 kg por día en un área construida de 4,900 m2 y contará con equipos de última tecnología.
Con esta planta mejoraremos aún más la calidad de nuestros productos por la cercanía a la langostinera. La planta estará preparada para trabajar productos de mayor valor agregado con langostino, así como otros productos hidrobiológicos fuera de temporada de langostino.
Esta planta dará trabajo a 600 personas.
Planta empacadora de frutas de Proserla (En construcción)
La Planta Empacadora de Frutas Frescas de PROSERLA, se ubica a la altura del Km 37 de la Carretera Antigua Panamericana Sur en el distrito de Jayanca, Lambayeque, aproximadamente a una hora de la ciudad de Chiclayo y a 250 Km del puerto de Paita.
Tendrá una capacidad para procesar 125 TM/día de uva de mesa, 128 TM/día de palta y 192 TM/día de mango.
El proyecto, ya en ejecución, estará operativo en el mes de setiembre del presente año, habiéndose considerado en su diseño y ejecución a contratistas de renombrado prestigio en la industria nacional, así como equipos e instalaciones de la mejor calidad, con parámetros de escala mundial.
Un excelente equipo de profesionales, especialistas del sector, son los encargados de supervisar la construcción y montaje de la planta, así como serán los responsables de su futura operación.
Con esta nueva unidad de proceso y embalaje, se mantendrá la excelente calidad de nuestros productos, al conseguir llegar a la cadena de frío de manera casi inmediata luego de la cosecha, lo que conlleva a una mejor la vida post cosecha y de anaquel, en beneficio de nuestros clientes y de los consumidores en general.